Mientras me distraía en Facebook, encontré un meme con esta pregunta:
“¿Por qué Recursos Humanos se abrevia como RRHH si no se escribe Rrecursos Hhumanos?”

De entrada, me dio risa. Pero luego me di cuenta de algo importante: no me parece una pregunta tonta. Al contrario, es una duda válida. Lo curioso es que el meme no busca resolverla, sino burlarse de quien la hizo.
Y ahí me vino un recuerdo: cuando estaba en la escuela, muchas veces quise hacer preguntas parecidas, pero me las guardé. Tenía miedo de que se rieran de mí, de parecer ignorante. Y creo que, por eso, muchas veces me perdí de aprender cosas básicas.
Vivimos en una cultura donde burlarse de la ignorancia ajena es casi un deporte. En lugar de responder con paciencia, replicamos la pregunta con sarcasmo.
—“¿De quién es esa canción?”
—“¿Cómo que de quién? ¡Pues de tal artista!”
Ese tipo de respuestas no ayudan. Solo enseñan a callar.
Por eso escribo esto: para recordarte que preguntar está bien. Que dudar no te hace menos, te hace humano. Que en el camino artístico, preguntar es una herramienta para avanzar.
Tal vez hoy no sabes cómo grabar tu primer disco, cómo afinar correctamente tu guitarra o cómo conectar ese amplificador nuevo. Y sí, puedes buscarlo por tu cuenta, pero también puedes preguntar a alguien que ama lo que hace y está dispuesto a compartirlo.
Y si tú eres de los que ya lleva años en esto —productor, músico, booker, técnico—, recuerda que no llegaste solo, y que tu experiencia puede ser luz para quien va empezando. Responder con respeto puede abrir muchas puertas.
Créditos de la imagen ocupada para ilustrar el post: Image by 愚木混株 Cdd20 from Pixabay